Está ubicado en la manzana comprendida entre calles Libertad, Misiones, Sáenz Peña y Moreno, a tres cuadras de la plaza Libertad de Santiago Fue creado por decreto Nacional del 5 de marzo 1869, con el Reglamento y Plan de estudios adoptados para los demás Colegios Nacionales...
A escasos doscientos metros de la plaza Libertad, la casa Argañaraz Alcorta recuperó para los santiagueños un tiempo pasado, sostenido en su arquitectura, a la vez que se ofrece como piedra de apoyo para lanzar nuevos proyectos...
Se trata del lugar en que se encuentran en forma cotidiana los santiagueños de todas las clases sociales, todas las edades y de todos los rincones de la provincia...
La biblioteca 9 de Julio, la más grande y antigua de las bibliotecas, se encuentra en calle Buenos Aires 131 en la capital de los santiagueños y fue creada por el gobernador Antenor Álvarez...
Es una de las celebraciones religiosas más importantes del norte del país...
La imagen de nuestra Señora de la Consolación llegó desde Brasil junto a la imagen de la virgen de Luján (Bs.As.)...
Esta expresión cristiano-pagana, es característica de los departamentos Capital y Silípica, y se hace en Maco y Sumamao (Santiago del Estero)...
Una gran expectativa rodea los días previos a la celebración de las fiestas patronales que se realizan en honor a Nuestra Señora de Loreto...
La fiesta de la Virgen de Huachana se extiende desde el viernes 29 de Julio hasta el 1 de agosto...
La celebración de San Gil, los 1 de setiembre, congrega a miles de fieles promesantes de toda la provincia que se dan cita en Sacha Pozo, norte del departamento Banda, ubicado a 42km de la capital de la provincia, para rendirle homenaje, tomar gracia y dar rienda suelta a su ánimo festivo...
El histórico Camino Real que lleva a la feria Upianita, era un paso obligado para las expediciones que iban al norte en el 1800...
La Marcha de los Bombos nació en Santiago del Estero, en el 2003 y continúa en vigencia todos los años en Santiago el Estero, unos días antes del festejo del cumpleaños de la ciudad, habiéndose convertido en poco tiempo en una marca característica de la provincia...
Familias de todas partes del mundo, transitan por este patio, al lado del canal, en uno de los barrios más tradicionales de Santiago, atraídos por los trabajos artesanales de la familia Gonzáles y más aún, por conocer al Froilán González, que se hizo famoso por realizar bombos de troncos de ceibos a los que ahueca...
Hace ya tres años que en el Patio de la Abuela, en el barrio Los Lagos de La Banda, funciona el museo de Los Carabajal...
El Museo de las Shachaguitarras está en Atamisqui, Santiago del Estero...
Cada vez que alguien dice chacarera los ojos de los santiagueños bailan de alegría y su ánimo se dispone a la fiesta...
El templo de Santo Domingo cobija una réplica de la Sábana Santa o Santo Sudario, una de las tres copias que existen en el mundo del paño que cubrió el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo cuando lo bajaron de la cruz y es, por lo tanto, la reliquia más importante y de imponderable valor religioso para la provincia...
Iglesia señorial, esbelta, con una reminiscencia gótica que a muchos les encanta y les llama la atención...
Es el más grande de los templos santiagueños, ubicado en 24 de Septiembre entre Libertad y Avellaneda, frente a la plaza Libertad...
El templo de La Merced está ubicado en Urquiza y 24 de Septiembre, a dos cuadras de la plaza Libertad de Santiago...
Pequeñita, casi invisible en el centro de la ciudad, Catamarca y 24 de Setiembre, sin embargo es una de las capillas que más tradiciones y recuerdos guarda del tiempo de la organización nacional en Santiago...
En la plaza San Martín los santiagueños han festejado casi todas sus victorias políticas y su patio interior fue admirado por presidentes, ministros, embajadores y las más diversas personalidades del arte y la cultura...
Se trata del lugar en que se encuentran en forma cotidiana los santiagueños de todas las clases sociales, todas las edades y de todos los rincones de la provincia...
Al sur de Santiago del Estero, el Camino Real o Antiguo Camino de Postas ?130 kilómetros por la ruta 9? encierra buena parte de la historia provincial...
En Santiago del Estero, esta actividad milenaria propone estimular la creatividad de las ?tejedoras? de Loreto que, a su vez, les brinda a estas mujeres del hilado y del tejido un modo de ganarse la vida...
A escasos doscientos metros de la plaza Libertad, la casa Argañaraz Alcorta recuperó para los santiagueños un tiempo pasado, sostenido en su arquitectura, a la vez que se ofrece como piedra de apoyo para lanzar nuevos proyectos...
El museo institucional de la Imprenta y Boletín Oficial de la provincia fue inaugurado el 21 de octubre de 2005...
En el Museo de Arte Sacro de la Iglesia San Francisco Solano, está la Celda Capilla de San Francisco Solano, unida al hermoso templo actual...