Santiago del Estero es un destino ideal para la realización de eventos culturales y de espectáculos, gracias a su amplia oferta cultural, su infraestructura moderna y completa, y sus festivales y fiestas populares que convocan a una gran cantidad de turistas.
La provincia cuenta con una amplia variedad de espacios para recibir eventos culturales y espectáculos, como el Teatro 25 de mayo, el Fórum, entre otros.
Además, la provincia cuenta con espacios al aire libre, que se convierten en escenarios perfectos para la realización de conciertos y espectáculos en temporada de verano.
Fue el primer teatro que se construyó en Santiago del Estero.
La sala tiene forma de herradura y una capacidad para 1000 espectadores, distribuidos en 400 plateas, 28 palcos altos y 14 bajos, 120 tertulias y 50 cazuelas.
El edificio sigue las líneas del academicismo italiano. Posee una fachada discontinua con dos alas laterales y un área central, que corresponde a la sala del escenario tiene 12 metros de frente y 18 de profundidad.
El Teatro constituye por su historia, trayectoria y suntuosidad arquitectónica, uno de los edificios más caros a la comunidad santiagueña y es patrimonio cultural de la provincia.
La Plaza Añoranzas es un escenario al aire libre ubicado a orillas del Río Dulce, a cinco cuadras de la plaza Libertad y en medio del Parque Aguirre delimitado por un cerco perimetral. Tiene una capacidad para 10.000 personas, de los cuales pueden estar sentados en butacas de cemento 3340 espectadores, capacidad que se puede ampliar instalando tribunas tubulares para completarla. Detrás se encuentran los camarines para artistas con sanitarios, sala de estar, vestuarios, oficina de administración y depósito de utilería.
El complejo, inaugurado el 20 de junio de 1980, convirtió a Las Termas de Río Hondo en el primer Centro Integral de Turismo de Convenciones del país.
La sala principal lleva el nombre del poeta Homero Manzi. Tiene también un microcine, y en la planta tres salas, dos de las cuales pueden adaptarse para obras de teatro, cine, conciertos, disertaciones, congresos y convenciones de carácter nacional e internacional. Todos los salones cuentan con logística necesaria para dichos eventos.
Dos atractivos turísticos dentro de un mismo predio.
El Domo: un espacio dedicado principalmente a los niños.
Parque del Encuentro: un parque interreligioso, con el lema de «la educación en la paz» y el entendimiento para los niños y niñas.
Contiene cinco edificios inspirados en la arquitectura de grandes monumentos una mezquita, una sinagoga, una Capilla Sixtina, un templo budista y un templo protestante que apuntan además a ser un atractivo para el turismo local, regional y nacional.
Las cinco principales religiones están allí magnificadas en un porcentaje a perfecta escala que hace que cualquiera pueda ingresar.