01.
Froilán
El Patio tuvo su origen en el año 1997 cuando el propio Froilán organizó el cumpleaños de su sobrino y se juntó a guitarrear junto a unos amigos. Con el correr de los años se fue sumando más gente y llegó a albergar alrededor de mil personas y a convertirse en un ícono de la santiagueñidad.


02.
Upianita.
Entre los lugares turísticos que ofrece Santiago del Estero, Upianita ocupa un espacio importante en la agenda tanto de los santiagueños como de las personas de todas las provincias y del mundo.
Hoy, el emblemático patio santiagueño cumple años, y es uno de los más convocantes por su autenticidad, la calidad de sus productos gastronómicos y el gran contacto con la naturaleza que se puede vivir en el predio.
Circuitos Religiosos
01.
CATEDRAL BASILICA
Considerada “Madre de Iglesias”, su origen data de 1570. El edificio actual es la quinta edificación y es de 1876.
Su estilo es neo clásico y una conjunción de estilos como el jónico y corintio, posee tres naves, dos torres, crucero con cúpula, un altar central y cuatro laterales que conforman una planta en cruz latina.
Preside el altar central la antigua imagen de nuestra Señora del Carmen, patrona de la Ciudad y del templo, que luce banda y faja de Generala del Ejército del Libertador. También se encuentra imágenes como Santiago Apóstol patrono de la Ciudad y las réplicas más representativas de los santiagueños como la Cruz de nuestro Señor de Mailin y nuestra señoras de Sumampa entre otras.
Este templo fue declarado Basílica Menor el 20 de Enero de 1971.


02.
IGLESIA SAN FRANCISCO
Data del año 1890. Iglesia de estilo neogótico que destaca su altar de laminado en oro. Bajo la orden franciscana, en su patio se encuentra la celda capilla donde habitó san francisco solano en su paso por Santiago del Estero en el siglo XVI. Allí mismo se encuentra además, el museo de arte sacro que atesora en sus padres la historia de siglos de devoción y fe de los santiagueños.
03.
CAPILLA DE LA MONTONERA
Ubicada en lo que era prácticamente el campo que rodeaba a la antigua ciudad, esta pequeña capilla se construyó en la década de 1940 para reemplazar al ranchito que albergaba a la Virgen de la Montonera, una imagen de Nuestra Señora de la Merced a las que las tropas -la “montonera” de los Taboada- veneraban en el siglo pasado y la que pedían protección.
Construida en estilo neocolonial español por el arquitecto Aníbal Oberlander y Olaechea, da cuenta de las luchas por la organización nacional y su conclusión en el Noroeste con el triunfo santiagueño sobre las tropas de Felipe Varela en la batalla del Pozo de Vargas


04.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO:
Data del año 1885, esta iglesia guarda la réplica de la sábana santa, entre otras reliquias como la imagen de nuestra señora del Rosario del Esteco y la imagen del nazareno (amo Jesús).
05.
TEMPLO DE LA MERCED
Monumento histórico nacional que data del año 1850. En este lugar se guarda la imagen de la Virgen de las Mercedes con su bastón de madera de itin y el cristo del santo sepulcro que precede la procesión del jueves santo.
